La Feria fue creada en 1986, por iniciativa de su actual coordinadora Lic. Sara Vinocur. Su objetivo es el de crear un espacio permanente para la producción y difusión de nuestras raíces culturales, dado que los pueblos en contacto con aquello que les remite a sus orígenes, restituyen relaciones sociales más espontáneas y sanas, contribuyendo a restablecer el tejido social, base del funcionamiento de toda democracia, afirmando el derecho a la cultura que tiene todo ciudadano.
El paseo cuenta con tres áreas: artesanías tradicionales (mates, sombreros, artículos de cuero, instrumentos musicales, etc.), festivales artísticos y destrezas gauchescas. Esta última comprende jineteadas, doma y carrera de sortijas.
También se realizan charlas, exposiciones, juegos tradicionales para niños y adultos, clases de baile folklórico y tango y se venden comidas regionales.
La feria recibe unos 5.000 visitantes cada domingo.
Ubicación: Av. de los Corrales 6500
Barrio: Mataderos
Inauguración: 1986
Horario de verano (febrero y marzo, cerrada en enero): sábados de 18 a 1
El resto del año: domingos de 10 a 20.30
Colectivos: 5, 36, 55, 63, 80, 92, 97, 103, 117, 126, 141, 155, 180, 185.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)